Inspiring Girls

Inspiring Girls me dio la oportunidad de empoderar y acompañar a niñas desde su temprana edad

Angélica Mouat, speaker de Inspiring Girls nos cuenta cuál ha sido su experiencia en los casi dos años que lleva como inspiradora de la fundación.  

Trinidad Navarro Torres

Angélica Mouat llegó a Inspiring Girls como por obra del destino. Tenía un tiempo con la idea de ser mentora y, además, ansiaba trabajar de forma activa en un voluntariado, pero no había encontrado el lugar idóneo para llevar a cabo su deseo. Hasta que un día, revisando Linkedin, vio la convocatoria de Inspiring Girls y Academia Inspiradas, en la cual estaban reuniendo distintas mujeres profesionales para ejercer el rol de mentoras. No lo dudó ni un minuto y se postuló de inmediato; la idea de cumplir su sueño de ser mentora, pero además, saber que tendría la oportunidad de trabajar con niñas y adolescentes, le daba un enfoque aún más poderoso.

“Desde que conocí sobre la Fundación me encantó la idea y el equipo liderado por Maca Salosny, y como todo llega en el momento preciso, me enteré de la convocatoria para el programa Voces Inspiradas, el año pasado (2021). Postulé, quedé y de allí en adelante ha sido avanzar en distintos proyectos de la fundación. En ese primer programa tuve la oportunidad de mentorear a 10 niñas de distintas partes de Chile, dos de ellas eran de España y una de Panamá. Fue un proceso muy lindo y enriquecedor tanto personal como profesional”, explicó Mouat sobre su experiencia en la Fundación. 

La trayectoria de Angélica es amplia. Trabajó por más de 22 años en el sector público, siempre en el área de recursos humanos, lo cual le dio experiencia liderando equipos y desde hace 3 años le ha tocado la responsabilidad de liderar equipo en el área de la educación, específicamente en la Junta Nacional de Jardines infantiles, Junji . 

“Yo me formé para trabajar con adultos y recursos humanos, pero soy mamá de un adolescente de 17 años y creo que ha sido maravilloso poner al servicio de estas niñas todo lo que he aprendido como mamá y como profesional. La experiencia me ha hecho crecer en términos personales y profesionales, y además me ha dado esta riqueza de ser parte de un grupo de mujeres que trabaja en pro de un sector tan importante para la sociedad como son las niñas y niños adolescentes”, agregó. 

Sobre el rol de Fundación como aporte para la sociedad, Angélica es enfática en reiterar su orgullo de poder trabajar en un lugar en el cual se le brinda la oportunidad de conocimiento, formación y empoderamiento a niñas y adolescentes desde su edad temprana.

Ser parte de una fundación que acerca estas posibilidades, que entrega herramientas a estas niñas que sin estos programas no tendrán acceso a formaciones específicas sobre empoderamiento, capacitación en liderazgo y comunicación, o por último que te digan a una edad temprana lo importante que son la generación de redes entre mujeres, ha sido maravilloso y enriquecedor. Me hubiese encantado cuando yo era adolescente, trascender el concepto de amigas, y entender mejor el concepto de establecer redes con otras niñas. Yo creo que hubiese volado si hubiese tenido esa información, por eso es tan importante el rol que ejerce la fundación para estas futuras mujeres líderes.”

Actualmente, Angélica, junto a otro grupo de mujeres de la Fundación, realizará la primera visita de la Fundación a regiones, específicamente a Osorno, en la cual realizarán distintas charlas y speed dating. 

 

Leave a Comment